Institucional

El CCC es un espacio abierto a la cultura que se maneja dentro del Programa de Responsabilidad Social Corporativa del Citi® en el Paraguay dentro de su capítulo cultural.

Objetivos


Patrimonio Arquitectónico de Asunción


Las casonas de Villa Morra inician su historia a fines del siglo XIX y principios del XX. En aquella época la ciudad capital comenzó a extenderse hacia el este y se generaron nuevos barrios buscando lugares más atractivos para vivir.

Así fueron construyéndose las casas de fin de semana, verdaderas villas coloniales y en muchos casos hasta quintas autosuficientes implantadas en grandes superficies de tierra y propiedad de las familias más tradicionales de la sociedad. Al poco tiempo, éstas se convirtieron en residencias permanentes gracias a la llegada del sistema de tranvías eléctrico en el año 1.913. En aquella época, tener una casa sobre la Avenida Asunción (hoy Avenida. Mcal. López) era la muestra más acabada de ascenso social.

El CCC está enclavado en una de las residencias más representativas de Villa Morra del siglo pasado. La casa de estilo Art Decó, posiblemente construida entre los años veinte y treinta, aún conserva todas sus ornamentaciones exteriores, pisos originales, enormes ventanales y aberturas, que dan muestra de una arquitectura rica en estilo e historia.

Todos los años, antes de comenzar la temporada cultural, el CCC cierra sus puertas por un par de semanas para someterse a los cuidados arquitectónicos que un patrimonio de esta naturaleza requiere para así poder comenzar la agenda cultural anual en óptimas condiciones. Este programa de cuidado y conservación es realizado por el Citi dentro de su apoyo a la conservación de dicho patrimonio.